Charoita
Charoita
Color: Violeta, lila
Familia: silicato
Composición química: (K(Ca;Na)2Si4O10(OH;F)·H2O)
Sistema cristalino: monoclínico
Dureza: (Escala de Mohs) 5 – 6
Peso específico: 2.54 – 2.58
Índice de refracción: nα = 1.550 nβ = 1.553 nγ = 1.559
Birrefringencia: 0.009
Carácter óptico: Vítreo a nacarado
Fractura: concoidea
Raya: Blanco
Fluorescencia: Débilmente fluorescentes
Tratamiento: ninguno
Fue inicialmente encontrada a 325 millas al norte de la punta del lago Baikal, en 1940 y se le llamo “piedra lila”, siendo hasta 1978 que se introdujo al mercado de piedras occidental con el nombre de Charoita. De inmediato causó un gran impacto, tanto en los lapidarios tradicionales y mercaderes que la utilizaron con fines decorativos, tallados y cabujones; como en aquellos entusiastas de las gemas metafísicas para quienes encarna una larga lista de atributos espirituales y curativos.
Es el mineral Charoita el que le da a la piedra su distintivo color morado, el cual puede variar entre el lavanda brillante, violeta y lila al morado oscuro, yendo de traslucido a opaco. El otro aspecto distintivo de su apariencia, son los patrones de Augita en espirales negras, cristales transparentes de feldespato, y/o tinaksita naranja que pueden estar dispuestos en complejas formas entrelazadas.
La Charoita se forma a partir de la piedra caliza por medio del proceso de metamorfismo de contacto. Debido a que es relativamente un fenómeno gemológico común no esta completamente claro el por qué su distribución es tan limitada. Al parecer la piedra caliza de esa área en particular tiene propiedades químicas únicas, al igual que las rocas intrusivas. Decir que el mineral Charoita es un silicato de composición compleja es un eufemismo: una fuente mineralógica lo describe como un hidrato de potasio, sodio, calcio, estroncio, bario, silicato hidroxifluorado!.
Como gema es realmente resistente, con una dureza entre 5 y 6, sin clivaje. Su uso en anillos o brazaletes sería probablemente imprudente, pero otros usos en joyería son seguros. Es de algún modo sensible al calor, por lo que se debe evitar la limpieza con vapor, así como con procesos ultrasónicos. Como en la mayoría de las gemas, las mejores herramientas para su limpieza son un cepillo y detergente suaves y agua tibia.
Propiedades de Charoita
La charoita es una piedra de transformación. Es la piedra que supera el miedo, estimula la visión interna y la intuición espiritual sintetizando los chacras del corazón y coronario, limpiando el aura y estimulando el amor incondicional. Promueve a su vez una profunda limpieza física y emocional, ayudando a aceptar el momento presente hasta considerarlo perfecto. Psicológicamente integra las cualidades negativas y facilita la aceptación de los demás. Sota de iniciativa, vigor y espontaneidad reduciendo la tensión y la preocupación, produciendo una actitud relajada. Mentalmente estimula las observaciones perceptivas y el análisis, permitiendo tomar rápidas decisiones y, espiritualmente asienta en yo espiritual en la realidad del día a día.La mejor posición para la charoita es sobre el corazón o en contacto con la piel en el lugar más adecuado. Tomado como elixir es fantástica para limpiar el cuerpo físico y estabilizar el aspecto emocional.
Escribir un comentario